Cómo crear el organigrama para tu negocio de ropa
Una persona con un negocio de ropa o boutique debe tener muy claro el flujo de trabajo y las funciones de la gente que trabaja en ella. Sin importar el tamaño de la organización, siempre deben estar claros los puestos y las responsabilidades.

1. Define la jerarquía de los puestos
Debes elaborar una lista de las áreas o puestos que existen en tu negocio de ropa y cuáles dependen de cuál. El primer paso es realizar una rápida revisión y ordenarlos por jerarquía. Eso te permitirá ver aquellos que están en el mismo nivel y cuáles dependen o se subordinan a otros.
2. Concéntrate en equipos, no en individuos
Define las jerarquías a partir de funciones, sin importar cuántas personas desempeñen esas labores en el momento. Recuerda que tu organigrama es una representación gráfica del funcionamiento de tu negocio de ropa
3. Establece la relación que tienen los puestos
Se deben trazar las conexiones que existen entre puestos, responsabilidades y líderes de tu boutique. Es decir, lo que un puesto necesita de otro, y a partir de qué función o proceso se enlazan. Si tienes una tienda de ropa que vende piezas de cerámica en línea, cada vez que recibes un pedido, este deberá enviarse al cliente por medio de tu sistema de envíos o tu transporte propio. Eso deberá mostrarse en tu organigrama.
4. Diseña el organigrama
Debes elegir el diseño que tendrá tu organigrama, tomando en cuenta, la cadena de mando, cada uno de las áreas y sus puestos y la forma en que los procesos se conectan. Así que comienza desde la posición más alta y continúa hacia abajo estableciendo niveles o de izquierda a derecha si se trata de un diagrama horizontal.
5. Explica de manera sencilla el funcionamiento de tu empresa
Cualquier persona dentro o fuera de tu negocio de ropa debería poder comprender tu organigrama. Es importante que cuando una nueva persona que se integra a la empresa pueda ver el organigrama y entienda, sin muchas explicaciones, en qué parte del flujo de trabajo se encuentra su puesto, con que otros equipos se relaciona, quiénes dependen de su área y a quién tiene que reportar resultados de manera directa e indirectamente.
6. Que tu organigrama permita tomar mejores decisiones
Tu organigrama podrá cambiar o adaptarse a las transformaciones que tu boutique. Es algo que ocurrirá como reflejo de los avances tecnológicos y el contexto social. Sin embargo, esta flexibilidad no es su única ventaja, además puede ayudarte a mejorar la estructura interna de tus equipos, encontrar oportunidades para crear o fortalecer áreas importantes y, en ocasiones, detectar funciones redundantes o departamentos obsoletos que podrían convertirse en algo más eficiente. Además de incrementar tus ventas en tu negocio de ropa, complementando al implementar otros tips que ya compartimos anteriormente.